Por un futuro para la apicultura
Debido a la actual situación del sector apícola, desde la Alianza UGAL_UPA – UCALE_COAG, vemos la necesidad de salir a la calle y dar a conocer la precaria situación del sector en de nuestra provincia.
Por ello, el día 6 de febrero saldremos a pedir a las administraciones que actúen en favor de una apicultura SOSTENIBLE Y RENTABLE.
- HORA: 18:00
- LUGAR: Plaza Guzmán el Bueno de León.
En este momento y debido a la difícil situación de la apicultura a nivel provincial y nacional, no queremos invitaros a participar, sino que queremos pediros por favor, a vosotros, a vosotras, a la sociedad en general, que participéis en esta primera movilización apícola provincial. Mostremos la importancia del sector a nivel provincial y sobre todo mostrémonos fuertes ante las administraciones; por ello es fundamental la unión, el momento de dejar aparcadas nuestras diferencias y luchar por un bien común en conjunto.
1. COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO DE LA MIEL
- – El gobierno tiene que promover medidas que permitan y garanticen un mayor equilibrio en la cadena alimentaria entre productores/as (apicultores/as), consumidores/as, industria envasadora y distribución.
- – La posición de dominio que detenta la industria envasadora favorece injustamente una reconversión encubierta del sector apícola que se debe corregir de inmediato.
- – La distribución debe apostar también por ofrecer a los consumidores españoles la opción de mieles de producción nacional de calidad y en cantidad suficiente, no solo miel barata envasada de procedencia de mieles importadas de países terceros.
- Para todo ello, el gobierno y el MAPA debe promover un cambio de fondo en el etiquetado de la actual norma de calidad de la miel en el ámbito comunitario, aprovechando que será el país que ocupará la presidencia de la UE en el segundo semestre de 2023.
- Las “Mezclas” de miel envasada deben recoger en el etiquetado no solo el tipo floral y país de origen por orden de importancia, sino también el porcentaje de miel que contiene de cada país, para que los consumidores puedan tener una información veraz y clara de la composición de la miel que adquieren en los puntos de venta.
- – Además, se precisa un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país.
- La situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen en nuestro país, que soportan injustamente los apicultores/as, con el objetivo por parte de la industria, de que se vean obligados a vender a bajos precios, es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola.
2. SANIDAD ABEJAS: PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MARCHA
- EXCLUSIÓN de las abejas del Proyecto de Real Decreto del Veterinario de explotación y Plan Sanitario Integral, que pretende equiparar a estas con el resto de especies animales. La singularidad productiva, sanitaria y de manejo de la apicultura es absolutamente diferente y no equiparable. La Varroosis no tiene la dimensión sanitaria que pretende combatir y controlar este RD para el resto de especies animales, al no utilizarse antibióticos en las enfermedades de estos insectos polinizadores y no trasmitiendo las abejas ninguna enfermedad contagiosa para el ser humano.
- Simplificación (secuencia alfanumérica) para el marcaje a fuego de las nuevas colmenas que se incorporen a las explotaciones apícolas que plantea el Proyecto de Real Decreto de Trazabilidad, Identificación y registro de determinadas especies animales.
- El MAPA debe atender estas demandas en coherencia con el tratamiento legislativo, diferenciado y excepcional que se ha venido dando hasta ahora a la apicultura profesional en nuestro país, de modo que conlleve un acuerdo con el sector apícola que establezca un marco sanitario acorde con sus propias características y peculiaridades.
- – Promover nuevos medicamentos autorizados (eficaces) contra la Varroosis para que los apicultores/as puedan hacer frente a esta enfermedad parasitaria y sortear la cada vez mayor resistencia de este parásito a los acaricidas existentes.
3. APOYO A LA PRODUCCION
- Mantener la REDUCCIÓN de los 20 céntimos en el precio del gasoil para los vehículos utilizados por los apicultores profesionales, estableciendo un sistema sencillo, para que esta medida sea efectiva dentro del paquete de medidas aprobadas recientemente por el gobierno para transportistas y sector agrario.
- Mantenimiento de ayudas directas para compensar los desorbitados costes de producción por los efectos negativos de la inflación y de los escasos precios de la miel, en muchos casos por debajo de los precios estimados de producción.